jueves, 16 de octubre de 2025

Canción Al Otro Lado del Mar - Mathias Rodriguez

Canción Al Otro Lado del Mar - Mathias Rodriguez

Hoy tenemos el agrado de presentarles una nueva canción que está generando mucho revuelo en Internet. Se trata de un artista independiente y un cantante emergente de pop/rock, proveniente de Uruguay, que recientemente ha lanzado su primer single Al otro lado del mar.

La canción se encuentra tanto en Spotify https://open.spotify.com/album/58SrZBHPOEtVXzhmbgfExO como en YouTube, se trata de una canción pop/rock cuyo sonido tiene cosas de Tan Biónica, con mezclas de Calamaro, No Te Va a Gustar, Keane y hasta de Miranda!

Sin dudas es una canción que les va a gustar, así que queremos recomendarla y aprovechar este espacio para que nos envíen más artistas independientes y artistas emergentes que quieran hacer difusión de música de manera gratuita, simplemente basta con enviarnos un mail a paginasenredok@gmail.com con el video y la letra y nosotros estaremos haciendo una pequeña reseña de la canción en este blog que es leído por miles de personas al mes.

Así que si estás buscando una banda o cantante que suene parecido a esas bandas que tanto te gustan como Tan Biónica, No te va gustar, Miranda, Keane, aquí tienes un primer adelanto de este uruguayo que promete venir con más música nueva en este 2025/2026.

No olvides comentar debajo qué te pareció esta canción.

Al Otro Lado del Mar - Mathias Rodriguez

Todavía conservas aquella mirada peculiar

Y esa sonrisa que el tiempo no pudo opacar

Si estas sola, mira al sur

Estaré junto al mar (amor)

Pensando en volverte a encontrar


Quiero decirte que estas en mi mente

Quiero confesarte que muero por verte

Que no he logrado alejarte un segundo

Aunque nos separe más de medio mundo

Yo muero por ti

Al otro lado del mar...


Todavía conservo mil recuerdos de aquel lugar

Y un sentimiento eterno, que el tiempo no supo sanar

Si estoy solo, pensaré en ti

Me dejaré llevar (por tu resplandor)

Y te veré llegar


Quiero decirte que estas en mi mente

Quiero susurrarte que muero por verte

Que la distancia no afecta el cariño

Y que desearía volver a ser niño

Y estar junto a ti

Al otro lado del mar...


Yo quiero gritarte que estas en mi mente

Que un día el destino nos pondrá de frente

Y que los años no borran la historia

Y tu recuerdo se ancló en mi memoria

Esperando por ti

Al otro lado del mar...

Karaoke como ejercicio: ¿puedes quemar 1.000 calorías cantando?

Te proponemos un pequeño reto: imagina que puedes ir a tu noche de karaoke favorita… ¡y de paso quemar calorías! Suena tentador, ¿verdad? Pues esa idea se ha viralizado entre jóvenes en China, que aseguran que cantar y moverse durante sesiones intensas en salas de karaoke (KTV) les ha ayudado a perder peso.

Pero, ¿es real o solo un mito viral? En este artículo te lo contamos, te damos  datos, advertencias y cómo podrías probarlo con inteligencia.

Karaoke como ejercicio

Lo que se está compartiendo en redes

En China, jóvenes han empezado a usar las salas KTV como “mini gimnasios”: cantan, bailan y hacen coreografías mientras disfrutan de la música. 

Algunos afirman que en cuatro horas de karaoke pueden quemar hasta 1,400 calorías. 

En casos más moderados, se reporta que una sesión de tres horas les permitió “quemar más de 700 calorías”. 

También hay quienes dicen que cantar parado (en lugar de sentado) puede aumentar la quema calórica, o que moverse, bailar, usar gestos y “actuar la canción” multiplica el esfuerzo. 

¿Qué dicen los estudios y los expertos?

Antes de creer todo lo que ves en TikTok o Xiaohongshu (la red social china donde se comparten estos retos), conviene tener perspectiva:

Cantar es una actividad aeróbica liviana: al hacerlo de pie puede quemarse entre 130-140 calorías por hora, aproximadamente. 

Ese valor puede subir si se acompaña con movimientos, bailes o coreografías. 

Un experto en medicina tradicional china comentó que cantar involucra músculos de cuello, caja torácica, pulmones, y que combinado con movimiento puede ayudar al metabolismo. 

Pero ojo: ese experto también aclara que la quema calórica probablemente sea entre un tercio y la mitad de lo que conseguirías con ejercicio aeróbico tradicional como correr. 

En análisis críticos se señala que muchos de estos reportes provienen de usuarios que no siempre usan dispositivos confiables de medición, o que exageran sus resultados. 

Lo bueno, lo malo y lo que realmente se puede esperar

Ventajas y motivos por los que llama la atención

Diversión + ejercicio: muchas personas no hacen ejercicio porque les parece aburrido; cantar lo hace entretenido.

Motivación social: ir en grupo, compartir retos, comparar resultados.

Menos impacto en articulaciones: cantar causa menos estrés en rodillas, caderas, espalda, comparado con correr.

Beneficio emocional: desahogo, liberación de estrés, mejora del ánimo al cantar con amigos.

Limitaciones y cuidados

No puede reemplazar un entrenamiento serio si tu objetivo es mejorar resistencia, fuerza o rendimiento cardiovascular elevado.

Si tienes problemas respiratorios, de corazón, o vocales (laringitis, nódulos), hacerlo por horas puede ser contraproducente.

Es fácil sobreestimar la quema calórica: los dispositivos como pulseras pueden tener errores.

Es importante hidratarse, descansar la voz, usar canciones que no exijan demasiado en rango vocal para evitar fatiga.

No hagas sesiones muy largas sin pausas.

¿Cómo probar este “karaoke-entrenamiento” sin pasarte?

Si te interesa experimentar con este método de forma consciente, aquí tienes una guía paso a paso:

Paso Qué hacer Detalles prácticos
1 Escoge sala de karaoke cómoda Preferiblemente una sala con espacio para moverte
2 Usa ropa suelta, zapatillas cómodas Que te permitan moverte sin incomodidad
3 Elige canciones animadas Pop, rock, reggaetón, canciones con ritmo alto
4 Alterna cantar + moverte Entre canciones, caminar dentro de la sala, acompañar con coreografías simples
5 Mantén buena hidratación Agua, evitar bebidas muy azucaradas durante la sesión
6 Controla el volumen vocal No fuerces la voz en cada canción, así evitas fatiga
7 Usa un dispositivo confiable para estimar calorías Un smartwatch o pulsera con buen sensor de ritmo cardíaco
8 Haz pausas moderadas Cada 30-45 minutos descansar 5 minutos, estirar cuello y hombros

Con esta dinámica moderada, una sesión de 2–3 horas podría ofrecer un “plus” calórico curioso — pero no esperes que sea equivalente a correr por varias horas.

Conclusión: ¿es serio o solo una curiosidad viral?

La idea de “hacer ejercicio cantando karaoke” es atractiva y ha captado la atención de muchos en redes. En ciertos ambientes puede servir como complemento divertido para moverse un poco más que lo normal, mejorar tu ánimo y, de paso, quemar algunas calorías extra.

Pero no es un reemplazo del ejercicio tradicional si tus metas son fitness, fuerza o salud cardiovascular seria. Sería más bien un aliado para días de descanso activo o para diversificar tu rutina.

martes, 30 de septiembre de 2025

Remeras de bandas de música en Uruguay: estilo, pasión y pertenencia

La moda de las remeras de bandas de musica Uruguay no es simplemente una cuestión estética: es un símbolo de identidad, de pertenencia y de orgullo cultural. Desde los conciertos de rock en los años 80 hasta los festivales actuales, las remeras estampadas con logos, portadas de discos o frases icónicas han acompañado a varias generaciones de fanáticos.

Hoy en día, esta tendencia se potencia gracias a la personalización: cada fan puede elegir qué diseño llevar, incluso combinando creatividad con las últimas técnicas de sublimación y estampado. En este artículo te contamos cómo surgió esta moda, qué representa y dónde podés conseguir las tuyas en Uruguay.

Remeras de bandas de música en Uruguay

La historia detrás de las remeras de bandas

Las remeras de bandas nacieron en Estados Unidos y Reino Unido en los años 60 y 70, cuando grupos como The Beatles, Led Zeppelin o Pink Floyd comenzaron a vender merchandising oficial en sus giras. Rápidamente, la remera se convirtió en una prenda que iba mucho más allá de la ropa: era un estandarte de identidad musical.

En Uruguay, la movida rockera de bandas como Buitres, La Vela Puerca o No Te Va Gustar también generó ese mismo sentimiento. Usar una remera con su logo era (y sigue siendo) una manera de gritar al mundo: “Esta música me representa”.

Remeras personalizadas: el nuevo paso en la moda musical

Con las técnicas modernas de sublimación y estampado, ya no dependés solo de las remeras oficiales que venden las bandas en conciertos. Ahora podés crear tu propia prenda personalizada, ya sea con:

  • El logo de tu grupo favorito.
  • La portada de tu disco preferido.
  • Una frase de canción que marcó tu vida.
  • Diseños artísticos inspirados en el estilo de la banda.

Esta posibilidad abrió la puerta a que cada fan tenga una remera única, distinta de todas las demás.

Dónde conseguir remeras de bandas en Uruguay

En Montevideo y el interior del país podés encontrar remeras en ferias, tiendas de ropa alternativa o incluso en conciertos. Sin embargo, cada vez más personas optan por pedirlas de manera personalizada en emprendimientos locales.

Razones para elegir remeras personalizadas

  • Originalidad: no vas a usar lo mismo que todos.
  • Calidad: las técnicas actuales aseguran estampas duraderas.
  • Versatilidad: podés regalar remeras a fans de cualquier edad.
  • Precio accesible: al comprar directamente a un emprendimiento local, pagás menos que en tiendas oficiales.

Conclusión

Las remeras de bandas de música en Uruguay son mucho más que moda: son una forma de expresar quién sos y qué música te inspira. Gracias a la personalización, cada fan puede tener su propia prenda única, sin depender de lo que venden las disquerías o los puestos de recitales.


martes, 19 de agosto de 2025

¿Un concierto podría darte años más de vida? Lo que dice la ciencia (y qué deberías considerar)

Imagina esto: una cita cada dos semanas... no es con una persona, sino con la música en vivo. Y según un estudio, esos 20 minutos podrían sumar años a tu vida. ¿Suena increíble, verdad? Quédate y descubre qué hay detrás de este fascinante hallazgo.

Un concierto podría darte años más de vida

El estudio que desató la magia

Un estudio encargado por O₂ —la empresa dueña de importantes salas de conciertos en Reino Unido— y liderado por Patrick Fagan, especialista en ciencias del comportamiento y docente asociado en Goldsmiths University, encontró que:

Solo 20 minutos de música en vivo pueden elevar tu bienestar en un 21 %, frente a un 10 % de mejora con yoga o un 7 % con pasear al perro.

 Además, aumentan la autoestima y el sentimiento de cercanía con los demás en un 25 % cada uno, y la estimulación mental en un sorprendente 75 %.

La receta propuesta: un concierto cada dos semanas, lo que podría traducirse en hasta nueve años más de vida.

Estos datos fueron publicados en un comunicado de prensa de O₂ y luego replicados por medios en 2018 como AARP, Global Citizen, CBS o PRS for Music.

En el 2024, el portal WMMR retomó el estudio asegurando que “los conciertos podrían aumentar tu esperanza de vida”. Y en 2025, sitios como Right for Education y Whiskey Riff volvieron a difundir la idea de que ir cada dos semanas puede añadir casi una década a tu vida.

¿Es realmente ciencia rigurosa?

El estudio no fue publicado en una revista científica revisada por pares: proviene de un comunicado de prensa promovido por una empresa de entretenimiento, lo que genera cierto escepticismo. Aún así, su mensaje es poderoso: la música en vivo fortalece emociones, vínculos y mente.

¿Por qué la música en vivo puede ser tan poderosa?

Aunque los años no se sumen literalmente, hay buenas razones para creer que la música en vivo impacta tu salud:

Reducción del estrés: La música disminuye niveles de cortisol y libera dopamina, generando una sensación de bienestar.

Vínculos sociales: Compartir un concierto combate la soledad, lo cual se vincula con mejor salud cardiovascular e inmunológica.

Estimulación mental: La música activa áreas del cerebro ligadas a la memoria, la creatividad y puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo.

Movimiento sutil: Aun estar de pie, aplaudir o bailar ligeramente ya representa actividad física suave beneficiosa.

Efecto emocional duradero: La música en vivo puede ser un antídoto contra la depresión, el dolor crónico o incluso apoyar a personas con demencia.

Conciertos vs. yoga… ¿ganan los conciertos?

En este estudio, los conciertos superaron a otras actividades comunes en bienestar:

Bienestar general: +21 % (vs. +10 % con yoga, +7 % con pasear al perro).

Autoestima y conexión: +25 %.

Estimulación mental: +75 %.

Esto no significa que el yoga no tenga beneficios—solo que la experiencia colectiva y emocional de la música en vivo tiene un efecto destacable.

¿Qué puedes hacer hoy? (Sin tener que ahorrar para los recitales)

Busca conciertos locales: Aunque no sean shows grandes, basta con 20 minutos de música en vivo para activar esos efectos positivos.

Prioriza la música compartida: Verla en grupo (aunque sea pequeña) potencia más el bienestar que escuchar música solo en casa.

Integra cultura y arte: Obras de teatro, exposiciones o recitales tienen efectos similares en mente y cuerpo.

Crea tu ritual musical: Hacer de la música en vivo una parte regular de tu vida —aunque sea en cafés o encuentros— puede hacer que esos beneficios se mantengan en el tiempo.

Conclusión: ¿años extra o momentos que importan?

Tal vez la cifra exacta de nueve años suene tentadora, pero lo verdadero está en el valor de esos momentos: sentirte más feliz, conectado, estimulado... eso sí suma vida. Y la música en vivo, al menos, asegura experiencias que valen miles de años en memoria y emoción.

domingo, 6 de julio de 2025

¿Qué es la Musicoterapia? — Historia, Beneficios y Cómo Puede Ayudarte

¿Sabías que la música no solo sirve para disfrutar, sino también para sanar? Desde la antigüedad, el ser humano ha usado los sonidos para calmar, estimular, conectar y transformar. Pero fue en el siglo XX cuando esta sabiduría ancestral se convirtió en una ciencia: la musicoterapia.

En este artículo descubrirás qué es la musicoterapia, cómo se formó como disciplina profesional, quiénes fueron sus principales impulsores, cuáles son sus beneficios y cómo puede ayudarte o ayudarte a ayudar a otros. Conoce esta historia de la medicina en este post.

Qué es la Musicoterapia

¿Qué es la musicoterapia?

La musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos (ritmo, melodía, armonía, sonido, silencio y movimiento) para promover la salud física, emocional, mental, social y espiritual de una persona o grupo.

No se trata solo de escuchar música para relajarse, sino de una intervención terapéutica dirigida por un musicoterapeuta certificado, quien adapta los recursos musicales a las necesidades específicas del paciente.

Orígenes antiguos: cuando la música ya curaba

La relación entre música y salud viene desde hace milenios:

  • En la Grecia antigua, Pitágoras creía que la música tenía un orden cósmico que podía armonizar cuerpo y alma.
  • Platón sostenía que la música moldeaba el carácter y debía formar parte de la educación.
  • En Egipto, India, China y otras civilizaciones, se usaban instrumentos en rituales de sanación.
  • Durante la Edad Media, los cantos gregorianos se usaban en hospitales y monasterios para consolar a los enfermos.
  • Ya en el Renacimiento, médicos como Girolamo Cardano y Robert Fludd escribían sobre los efectos fisiológicos de los sonidos.

Aunque estas prácticas no eran llamadas "musicoterapia", sentaron las bases filosóficas y empíricas de lo que vendría siglos después.

El nacimiento de la musicoterapia moderna

La musicoterapia, como la entendemos hoy, nació tras las guerras mundiales del siglo XX.

Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, músicos voluntarios comenzaron a tocar en hospitales para aliviar el sufrimiento emocional y físico de los soldados heridos. Los médicos notaron mejoras en el estado de ánimo, el dolor, el habla y la movilidad de los pacientes.

Esto despertó el interés científico y clínico. Así comenzaron a desarrollarse los primeros estudios sobre el impacto de la música en el cuerpo y la mente.

Fechas clave:

  • 1944: La Michigan State University crea el primer programa académico de musicoterapia en el mundo.
  • 1950: Nace la National Association for Music Therapy (NAMT) en EE. UU.
  • 1974: Se crea la World Federation of Music Therapy (WFMT).
  • 1998: Se establece la Federación Mundial de Musicoterapia, que regula estándares internacionales.

Figuras importantes en la historia de la musicoterapia

E. Thayer Gaston (EE. UU.)

Considerado el "padre de la musicoterapia moderna", fue psicólogo y músico. Impulsó la educación formal en musicoterapia y dirigió investigaciones clave sobre su eficacia.

Juliette Alvin (Reino Unido)

Violonchelista profesional y pionera en Europa. Introdujo la musicoterapia en hospitales psiquiátricos británicos y formó generaciones de musicoterapeutas.

Rolando Benenzon (Argentina)

Médico, psicoanalista y músico. Desarrolló el Modelo Benenzon, muy influyente en Latinoamérica. Enfatiza la comunicación no verbal, la identidad sonora y el vínculo terapéutico.

Otras figuras destacadas:

  • Paul Nordoff y Clive Robbins: desarrollaron un enfoque centrado en la improvisación con niños con discapacidades.
  • Tony Wigram: realizó estudios científicos en neurología y musicoterapia.
  • Mercedes Pavlicevic: impulsó la práctica en contextos de salud comunitaria y diversidad cultural.

Beneficios de la musicoterapia

La musicoterapia no es solo “música bonita”, sino una herramienta terapéutica con múltiples aplicaciones científicamente respaldadas.

En el cuerpo:

  • Reducción de dolor crónico
  • Estimulación del sistema inmunológico
  • Mejora del movimiento en pacientes con Parkinson o ACV
  • Disminución del ritmo cardíaco y presión arterial

En la mente:

  • Reducción de estrés, ansiedad y depresión
  • Estimulación cognitiva en personas con Alzheimer
  • Mejora de la autoestima y expresión emocional
  • Ayuda en trastornos del espectro autista y dificultades del lenguaje

En lo social:

  • Promueve la empatía y la conexión
  • Favorece la comunicación no verbal
  • Mejora la integración en terapias grupales
  • Es efectiva en contextos de rehabilitación y educación especial

¿Cómo se realiza una sesión de musicoterapia?

Una sesión varía según el enfoque y el paciente, pero puede incluir:

  • Escucha activa de música seleccionada
  • Improvisación con instrumentos
  • Canto, composición o grabación de canciones
  • Movimiento corporal con música
  • Dibujo o escritura inspirada en sonidos

El musicoterapeuta adapta la sesión a los objetivos terapéuticos: disminuir ansiedad, mejorar la atención, trabajar duelos, fortalecer la identidad, etc.

Consejos para aprovechar la musicoterapia (como paciente o profesional)

Si eres paciente o cuidador:

  • Consulta con un profesional certificado. No es lo mismo que una clase de música.
  • Sé abierto y curioso. No necesitas saber tocar un instrumento.
  • Exprésate sin miedo. Aquí la música habla por vos.
  • Pregunta por distintas modalidades: individual, grupal, familiar, online.
  • Combina con otras terapias. La musicoterapia es complementaria, no excluyente.

Si quieres formarte como musicoterapeuta:

  • Estudia en una universidad reconocida (licenciaturas o posgrados).
  • Combina formación musical con conocimientos en psicología y salud.
  • Participa en prácticas clínicas supervisadas.
  • Actualízate en investigaciones y congresos internacionales.
  • Sé empático: la técnica sin vínculo no sana.

Musicoterapia hoy: diversidad, ciencia y expansión

Actualmente, la musicoterapia se practica en:

  • Hospitales y clínicas
  • Centros de salud mental
  • Escuelas y programas de inclusión
  • Hogares de adultos mayores
  • Rehabilitación neurológica
  • Terapias paliativas

Además, cada vez más estudios científicos respaldan su eficacia. Incluso se han utilizado técnicas de musicoterapia en prisiones, zonas de guerra, comunidades indígenas y durante pandemias.

Conclusión: sanar con la música

La musicoterapia no es magia, pero se le parece. Es la ciencia de acompañar, transformar y aliviar a través de sonidos significativos. Su historia es el reflejo de una verdad universal: la música toca donde las palabras no llegan.

Si alguna vez sentiste que una canción te salvó, imagina lo que puede hacer un proceso terapéutico guiado con música especialmente para vos.

sábado, 5 de julio de 2025

Melendi - Tu jardín con enanitos (Karaoke Instrumental)

En Todo-Karaoke, creemos que cada canción es como una semilla: necesita el clima perfecto, el terreno adecuado y un poco de pasión para florecer. Hoy te traemos una de esas canciones que germinan en el corazón y brotan en los labios: "Tu jardín con enanitos" de Melendi, lista para que la cantes a todo pulmón.

Descarga gratis la pista instrumental en mp3, la letra completa y hasta el video karaoke.

Ya sea que estés plantando sueños o deshojando recuerdos, esta canción tiene el ritmo perfecto para que tu jardín —de emociones, notas y sentimientos— se llene de vida.

A pedido del público, hoy les traemos una de las canciones más románticas y bellas del mundo, del cantante español Melendi, considerado por muchos como el "Arjona Español", justamente quien nos pidió esta instrumental es jardinero y por eso le encanta esta canción.

Melendi

En Todo-Karaoke puedes descargar gratis las mejores instrumentales en mp3 con letras! Te traemos archivos .kar, .mid e instrumental en mp3 + letra de las canciones y software karaoke para descargar gratis y divertirte cantando!

Descargar Karaoke Gratis : Melendi - Tu jardín con enanitos
Letra : Melendi - Tu jardín con enanitos

Hoy le pido a mis sueños, que te quiten la ropa
Que conviertan en besos
Todos mis intentos de morderte la boca
Y aunque entiendo que tú
Tú siempre tienes la última palabra en esto del amor

Y hoy le pido a tu ángel de la guarda, que comparta
Que me de valor y arrojo en la batalla pa' ganarla

Y es que yo no quiero pasar por tu vida como las modas
No se asuste señorita, nadie le a hablado de boda
Yo tan solo quiero ser las cuatro patas de tu cama
Tu guerra todas las noches, tu tregua cada mañana
Quiero ser tu medicina, tus silencios y tus gritos
Tu ladrón, tu policía, tu jardín con enanitos

Quiero ser la escoba que en tu vida barra la tristeza
Quiero ser tu incertidumbre y sobre todo tu certeza

Hoy le pide a la luna, que me alargue esta noche
Y que alumbre con fuerza este sentimiento
Y bailen los corazones
Y aunque entiendo que tú
Serás siempre ese sueño que quizás nunca podré alcanzar

Y hoy le pido a tu ángel de la guarda, que comparta
Que me de valor y arrojo en la batalla pa' ganarla

Y es que yo no quiero pasar por tu vida como las modas
No se asuste señorita nadie le ha hablado de boda
Yo tan solo quiero ser las 4 patas de tu cama
Tu guerra todas las noches, tu tregua cada mañana
Quiero ser tu medicina, tus silencios y tus gritos
Tu ladrón, tu policía, tu jardín con enanitos

Quiero ser la escoba que en tu vida barra la tristeza
Quiero ser tu incertidumbre y sobre todo tu certeza

Y es que yo quiero ser el que nunca olvida tu cumpleaños
Quiero que seas mi rosa y mi espina aunque me hagas daño
Quiero ser tu carnaval, tus principios y tus finales
Quiero ser el mar donde puedas ahogar todos tus males
Quiero que seas mi tango de Gardel, mis octavillas
Mi media luna de miel, mi blus, mi octava maravilla
El baile de mi salón, la cremallera y los botones
Quiero que lleves tu falda y también mis pantalones

Tu astronauta, el primer hombre que pise tu luna
Clavando una bandera de locura
Para pintar tu vida de color, de pasión
De sabor, de emoción y ternura
Sepa que usted que yo ya no tengo cura
Sin tu amor

Video Karaoke : Melendi - Tu jardín con enanitos

Lista de Artistas

AC/DC Abba Abel Pintos Ace of Base Adele Aerosmith Agapornis Agrupacion Marilyn Ah Ha Airbag Akon Aladín Alanis Morisette Alcides Alejandra Guzman Alejandro Fernandez Alejandro Lerner Alejandro Sanz Aleks Syntek Alex Ubago Alexandra Stan Alexandre Pires Alexia Alexis y Fido Alicia Keys Alkilados All Saint Altos Cumbieros Amaia Montero Amar Azul Amaral Americo Ana Belen Ana Isabelle Anahi Andrea Bocelli Andres Calamaro Andy Rivera Andy y Lucas Angela Leiva Anitta Antonio Rios Aqua Araketu Arcangel Ataque 77 Aventura Avicii Axe Bahia Axel Fernando Azucar Moreno Bacilos Back Street Boys Backstreet Boys Bad Bunny Bahamen Banda MS Barbara Muñoz Baroni Becky G Belinda Bersuit Vergarabat Beyonce Billy Joel Black Eyed Peas Blink 182 Bob Marley Bon Jovi Boney M Brayn Adams Brigada Roja Britney Spears Bruno Mars CNCO Cacho Castaña Cali y El Dandee Caligaris Callejeros Calvin Harris Camila Camilo Camilo Sesto CantaJuego Carlinhos Brown Carlos Baute Carlos Gardel Carlos Mata Carlos Vives Carly Rae Jepsen Casi Angeles Casper Celia Cruz Celine Dion Chano Chayanne Chenoa Chichi Peralta Chili Fernandez Chino Y Nacho Chocolate Christina Aguilera Cindy Lauper Ciro y Los Persas Colbie Caillat Comanche Cosculluela Coti Cristian Castro Cumbia Ninja DLG Daddy Yankee Daft Punk Dalmata Damas Gratis Damian Cordoba Damian Lescano Daniela Herrero Daniela Mercury Daniela Romo Danna Paola Danny Ocean Darrell David Bisbal David Bolzoni David Guetta Demi Lovato Descemer Bueno Dido Diego Torres Disney Dizee Rascal Dj Kass Dj Yamo Don Omar Donato y Estefano Donna Summer Dragon y Caballero Dread Mar-I Duran Duran Ed Sheeran Eddie Santiago Eddy Lover Edward Maya El Apache Ness El Cata El Cocolate El Cuarteto de Nos El Dipy El Gran Combo El Original El Polaco El Potro Alvarez El Puma Rodriguez El Retutu El Simbolo El Super Hobby El Villano Elvis Crespo Eminem Enanitos Verdes Enrique Iglesias Eros Ramazzotti Estopa Extreme Fabiana Cantilo Fanny Lu Farruko Fergie Fito Paez Flo Rida Fonseca Franco de Vita Franco y Oscarcito Frank Sinatra Frankie Ruiz Fuego Gaby Moreno Garibaldi GianMarco Gianluca Grignani Gilberto Santarosa Gilda Gipsy Kings Gloria Estefan Gloria Gaynor Gloria Trevi Green Day Grupo Aventura Grupo Niche Grupo Play Grupo Sombras Guns N' Roses Gustavo Cerati Gustavo Cordera Gusttavo Lima Hector Lavoe Hector el Father Hector y Tito Hercules Hombres G Intocable Intoxicados J Balvin J Mena Jaden Smith Jambao James Blunt Jarabe de Palo Jason Mraz Jennifer Lopez Jennifer Peña Jerry Rivera Jesse y Joy Jimena Baron Joaquin Sabina Jonas Brothers Jorge Drexler Jose Jose Jovanotti João Bosco Juan Gabriel Juan Luis Guerra Juan Magan Juanes Julieta Venegas Julio Iglesias Justin Bieber Kalimba Kapanga Karibe con K Karina Karol G Katy Perry Kayne West Kc And The Sunshine Band Ke Personajes Ken-Y Kesha Ketama Khriz y Angel Kid Cudi King Africa Knaan Kudai Kumbia All Starz Kumbia Kings LMFAO La 5ta Estacion La Champions Liga La Cumana La Factoria La India La Konga La Ley La Mona Jimenez La Mosca La Oreja de Van Gogh La Secta La Vela Puerca La Zimbawe Lady Gaga Lali Esposito Lalo Rodriguez Larbanois-Carrero Lary Over Las Divinas Las Ketchup Las Pastillas Del Abuelo Laura Pausini Lenny Kravitz Leon Gieco Linkin Park Lorca Lorna Los Abuelos de la Nada Los Adolescentes Los Autenticos Decadentes Los Benjamins Los Caballeros de la Quema Los Cafres Los Cantantes Los Chunguitos Los Enanitos Verdes Los Fatales Los Iracundos Los Nocheros Los Palmeras Los Pericos Los Piojos Los Ratones Paranoicos Los Redonditos de Ricota Los Rodriguez Los Sultanes Los Teen Tops Lou Bega Lou Reed Luana Lucas Sugo Lucenzo Ludacris Luis Enrique Luis Figueroa Luis Fonsi Luis Miguel Madonna Makano Mala Rodriguez Mala Tuya Maluma Mambru Mana Mano Arriba Manu Chao Marama Marc Anthony Marco Antonio Solis Mario Domm Mark Ronson Maroon 5 Marta Sanchez Martina Stoessel Match and Daddy Mayonesa Mc Caco Me Gusta Mecano Metallica Michael Jackson Michel Buble Michel Telo Miguel Mateos Miley Cyrus Miranda Molotov Monica Monterrojo N'sync NTVG Nat King Cole Natalia Oreiro Natalie Imbruglia Natti Natasha Nek Nelly Furtado Nene Malo Nestor En Bloque Nicki Minaj Nicky Jam Nigga Nio García No Te Va A Gustar Noel Schajris Noelia Oasis Offspring One Direction Operacion Triunfo Orishas Osmani Garcia Ozuna PSY Pablo Alborán Pablo Milanes Patito Feo Patricia Sosa Paul McCartney Paulina Rubio Paulo Londra Paz Martinez Pedro Capo Percy Sledge Pibes Chorros Pimpinela Pink Pink Floyd Pitbull Piñon Fijo Plan B Prince Royce Proyecto Uno Pulcino Pio Queen RBD Rafaga Rakim y Ken-Y Randy Rata Blanca Red Hot Chili Peppers Regina do Santos Reik Rem Residente Calle 13 Rey Ruiz Reyli Ricardo Arjona Ricardo Montaner Ricky Maravilla Ricky Martin Rihanna Robbie Williams Roberto Carlos Rodrigo Rombai Romeo Santos Ronan Keating Rosana Ruben Blades Ruben Rada Salserin Sandoval Sandro Sara Montiel Sean Kingston Sebastian Yatra Seguridad Social Selena Selena Gomez Sensato Sergio Dalma Sergio Denis Shakira Sia Sie7e Silvio Rodriguez Simon and Garfunkel Sin Bandera Ska-P Soda Estereo Soda Stereo Software Son by Four Stefflon Don TINI Taio Cruz Tan Biónica Taylor Swift Teen Angels Thalia The Beatles The Eagles The Ramones Tito El Bambino Tiziano Ferro Tom Jones Tony Dize Tony Tun Tun Train Trio Matamoros Tropical U2 Usher Valeria Lynch Vicentico Victor Manuel Vika Jigulina Village People Vilma Palma e Vampiros Violetta Viru Kumbieron Voz Veis Wachiturros Wawanco Whitney Houston Will.I.Am Willy William Wisin Wisin y Yandel Wiz Khalifa Wolfine Xuxa Yandar y Yostin Yandel Yerba Brava Yolanda Rayo Zapato Veloz Zion y Lennox